Desde el comienzo del siglo XIX una serie de escritores e intelectuales han hecho de la prensa periódica el medio fundamental de transmisión de su pensamiento estético-literario y político-social. La colaboración de escritores e intelectuales en la prensa, bien como redactores, bien a través de artículos de opinión enviados con cierta frecuencia, muestran así un transfondo de ideas sobre la realidad y la historia vivida.
Este congreso tratará sobre las relaciones entre periodismo y literatura/periodismo e historia en el mundo hispánico a partir del siglo XIX y va dirigido a profesores, investigadores y doctorandos de Ciencias de la Comunicación, Filología, Historia, Humanidades y, en general, a todos aquellos que estén interesados en cualquiera de los siguientes ejes temáticos:
Aquellos interesados en estas jornadas deberán enviar una propuesta (de no más de 250 palabras y que contenga entre 3 y 5 palabras clave) con su nombre, dirección postal, nombre de la institución a la que pertenecen, y correo electrónico a mperez@udallas.edu e infernan@up.edu.mx.